
PAOLA VILLAGÓMEZ
Análisis de Materiales
Los materiales en el aula cumplen un rol muy importante puesto que gracias a estos se puede facilitar tanto la enseñanza del docente como el aprendizaje de los estudiantes. A lo largo de este escrito se analizará el propósito de tres materiales de los cuales los dos primeros fueron utilizados en la lección y uno creado posteriormente. Cabe recalcar que el tema de la unidad era Mi Comunidad y la lección trataba acerca de los medios de transporte. Asimismo, los niños están en 1er grado de educación general básica y sus edades oscilan entre los 4 y 5 años.
En conclusión, los materiales resultan en beneficio del profesor porque favorecen la enseñanza y en beneficio del estudiante porque facilitan la comprensión del tema. Así, por ejemplo, el cuento cumple la función de la combinación de estímulos y la vinculación con la comunidad; las tarjetas de memoria con el aumento de vocabulario, el entrenamiento del cerebro y el profundizar los niveles de procesamiento; y el cartel informativo con el ambiente letrado y los recordatorios.

Reflexión
Los materiales definitivamente son un gran apoyo para lograr la comprensión de un tema. Según Eguren (2013), los materiales educativos son un gran aliado del aprendizaje en especial cuando el contexto escolar es desfavorable en términos económicos. No obstante, la autora enfatiza en la importancia de saber utilizar los materiales ya que no se rinden los mismos resultados académicos cuando el profesor está capacitado para utilizar los materiales a cuando no lo está. Acorde con Lucas (2015), el material y su uso debería cumplir con las siguientes características. La primera es que debería tener la capacidad de adaptarse al crecimiento de los niños ya que se encuentran en una de edad de constante cambio. La segunda es que los materiales deben ofrecer distintos usos para cumplir con varios objetivos. La tercera es que el material debe estar diseñado para acompañar la experiencia de aprendizaje, mas no reemplazar la actividad del estudiante; es así que el niño sigue siendo el protagonista de su aprendizaje. La cuarta es que debe existir una variedad de materiales para poder lograr diferentes experiencias. Entonces, a pesar de estar en un contexto fiscal donde los recursos son limitados, el docente debe aprovechar al máximo todos los materiales que dispone para generar oportunidades de enriquecimiento a todo nivel. Al mismo tiempo, en el caso de la creación de materiales, se debe tener en cuenta todas las características mencionadas para poder optimizar los recursos y que el aprendizaje sea efectivo.